Las palabras esdrújulas son ampliamente utilizadas y sin embargo muchos no saben qué son ni cuáles son ¿Podrías explicarlo?
Regístrate para unirte a nuestra comunidad
¡Inicia sesión en tu cuenta!
¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduce tu dirección de correo electrónico. Recibirás un enlace y podrás crear una nueva contraseña por correo electrónico.
Por favor explique brevemente por qué cree que esta pregunta debe ser reportada.
Por favor explique brevemente por qué cree que esta respuesta debe ser reportada.
Por favor, explique brevemente por qué cree que este usuario debe ser reportado.
Las palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica, o acentuada, se encuentra en la antepenúltima sílaba. El término «esdrújula» proviene del latín «ex» (fuera de) y «drūm» (penúltima), y se refiere a la posición de la sílaba tónica en la palabra.
En español, las palabras esdrújulas son muy comunes. Por ejemplo, «género», «marítimo», «orégano» son palabras esdrújulas. En estas palabras, la sílaba tónica es «gé-ne-ro», «ma-rí-ti-mo» y «o-ré-ga-no» respectivamente.
En algunos casos, las palabras esdrújulas pueden tener una sílaba tónica en la primera sílaba, como en el caso de «éxito«.
Es importante tener en cuenta que la acentuación de las palabras esdrújulas siempre sigue las reglas generales de acentuación, por lo que siempre llevan tilde.